![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiPZlp5m__jubYgpYr7JzMVCTucakAkM1VTtHF41zcMTLIZX2Rx_J3DyvvffKAapcHUfH6yNXQZYnKh6csQccwHp0qdjhULCVBYaaIveY7Qr-VAbH6xHIhWc_bxClv2wZOxcrnizdodLoY/s320/Imagen1.jpg)
este se lleva a cabo a través de las etapas planteadas por Vayer:
1ª-Hasta los dos años: maternal.
El niño pasa de los primeros reflejos a la marcha y las primeras coordinaciones.
2ª-De 2 a 5 años: global.
Conocimiento y utilización del cuerpo cada vez más precisa. Relación con el adulto.
3ª-De 5 a 7 años: transición
Diferenciación y análisis del cuerpo. Independencia de los brazos. Conocimiento derecha-izquierda.
4ª-De 7 a 11 años: elaboración definitiva del esquema corporal.
Relajación global. Transposición del conocimiento de sí al conocimiento de los demás.
elementos que la componen:
- imagen corporal: es la impresion sibjetiva de la percepcion del propio cuerpo y los sentiminetos respecto a el.se derivan de las sensaciones interoceptivas, propiosectivas y esteroceptivas.
- concepto corporal: conocimiento adquirido sobre las funciones de las diferentes partes del cuerpo
- conciencia corporal: regulación continua de las diferentes partes del cuerpo en relación mutua con las nociones espacio temporales.
Organización espacio-temporal: relación entre el espacio y el tiempo que generan una acción o movimiento relacionados con las sensaciones y la percepcion de la visión. teniendo en cuenta las experiencias vividas, dando como resultado conceptos básicos y la identificación de símbolos que influyen en la determinación del pensamiento; y las capacidades perceptivo- motrices que son :
Elementos:
Y los elementos que la componen:
- orientación
- organización
- lateralidad
- direccionalidad
Ajuste corporal: Capacidad funcional del organismo para conservar la estabilidad ante cualquier situación, por medio de la representación que resulta de la propiocepcion y exterocepcion bajo el esquema que cada uno tienen de su propio cuerpo.
Elementos:
Simultanea Alternativos Disociados
- coordinación viso-motriz
- coordinación óculo-manual
- coordinación óculo pedica
- equilibrio
¡LOL!¡me sirve a la primera! se los recomiendo ;)
ResponderEliminaroye q bien haces tu trabajos ericka
ResponderEliminar