ERIKA JOHANNA RAMIREZ, ALEJANDRA LOZANO
Docentes en formacion de la Universidad Libre, con un gran compromiso social hacia la infancia buen desempeño en la gestión de estrategias de enseñanza para la comprensión de la lectura, la escritura y la investigación, en el área de la educación en el primer ciclo. La habilidad y el gusto por la lectura, la escritura, los ambientes de trabajo y la danza
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA
lunes, 26 de marzo de 2012
domingo, 11 de marzo de 2012
ESTILOS DE ENSEÑANZA
Los estilos de enseñanza son necesarios en tanto permiten conseguir una amplia variedad de destrezas motoras o de otra índole, además de que su puesta en práctica permite que se haga de forma natural y suponen un acercamiento a la enseñanza efectiva según Goldberger y Howarth (1993).
Los estilos de enseñanza posibilitan nuevos puntos de vista prácticos y teóricos ademas de facilitar el desarrollo adecuado del currículum logrando que el docente se enfoque no solo en el aprendizaje, sino también en la manera como el individuo se compromete, y aprovecha sus experiencias educativas, para desenvolverse en sociedad.
según Mosston y Ashworth (1994) plantean estos estilos de enseñanza:
- Descubrimiento guiado
- Resolución de Problemas
- Enseñanza basada en la tarea
- Enseñanza reciproca
- Comando directo
¿Que es?
Hace una
planificación de la enseñanza abierta, flexible, que no sigue un orden característico; y los objetivos expresan tanto los procesos como los productos del aprendizaje.
Metodología
- fase de exploración de juego de observación
- fase de presentación de situaciones problemáticas
- fase de ensayo y error
- fase de identificación del problema a nivel representacional, simbólico y lingüístico
- fase de solución del problema
- fase de realimentación y evaluación
- fase de retención y transferencia del aprendizaje
- fase de reproducción de respuestas
- propone al estudiante situaciones reales que debe descubrir
- los problemas deben surgir de una situación exploratoria para que investiguen
- la experiencia exploratoria debe poner en movimiento el bagaje constituido por la experiencia anterior
- el alumno es protagonista del proceso enseñanza-aprendizaje
•
- El docente debe ser orientador, asesor, amigo.
- Debe esperar que la contestación brote del alumno.
- Se necesita paciencia y tranquila ilimitada para crear un aura de aceptación de lo que el alumno dice o hace.
- Refuerza y motiva al alumno para que continúe.
- Saber comunicarse durante el proceso.
•
- Aprende a dar respuesta a una pregunta por si solo.
- El aprendizaje se da a través de la investigación y el descubrimiento.
- Se inicia el proceso cognitivo.
- Se evalúan los procesos que conducen a los productos del aprendizaje, modos de actuar, pensar y sentir.
- Se da de manera inmediata precisa y personal, con refuerzos positivos de las preguntas que surgen en el aprendizaje.
•
•
sábado, 10 de marzo de 2012
ESQUEMA, AJUSTE CORPORAL Y ORGANIZACIÓN ESPACIO-TEMPORAL
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiPZlp5m__jubYgpYr7JzMVCTucakAkM1VTtHF41zcMTLIZX2Rx_J3DyvvffKAapcHUfH6yNXQZYnKh6csQccwHp0qdjhULCVBYaaIveY7Qr-VAbH6xHIhWc_bxClv2wZOxcrnizdodLoY/s320/Imagen1.jpg)
este se lleva a cabo a través de las etapas planteadas por Vayer:
1ª-Hasta los dos años: maternal.
El niño pasa de los primeros reflejos a la marcha y las primeras coordinaciones.
2ª-De 2 a 5 años: global.
Conocimiento y utilización del cuerpo cada vez más precisa. Relación con el adulto.
3ª-De 5 a 7 años: transición
Diferenciación y análisis del cuerpo. Independencia de los brazos. Conocimiento derecha-izquierda.
4ª-De 7 a 11 años: elaboración definitiva del esquema corporal.
Relajación global. Transposición del conocimiento de sí al conocimiento de los demás.
elementos que la componen:
- imagen corporal: es la impresion sibjetiva de la percepcion del propio cuerpo y los sentiminetos respecto a el.se derivan de las sensaciones interoceptivas, propiosectivas y esteroceptivas.
- concepto corporal: conocimiento adquirido sobre las funciones de las diferentes partes del cuerpo
- conciencia corporal: regulación continua de las diferentes partes del cuerpo en relación mutua con las nociones espacio temporales.
Organización espacio-temporal: relación entre el espacio y el tiempo que generan una acción o movimiento relacionados con las sensaciones y la percepcion de la visión. teniendo en cuenta las experiencias vividas, dando como resultado conceptos básicos y la identificación de símbolos que influyen en la determinación del pensamiento; y las capacidades perceptivo- motrices que son :
Elementos:
Y los elementos que la componen:
- orientación
- organización
- lateralidad
- direccionalidad
Ajuste corporal: Capacidad funcional del organismo para conservar la estabilidad ante cualquier situación, por medio de la representación que resulta de la propiocepcion y exterocepcion bajo el esquema que cada uno tienen de su propio cuerpo.
Elementos:
Simultanea Alternativos Disociados
- coordinación viso-motriz
- coordinación óculo-manual
- coordinación óculo pedica
- equilibrio
Suscribirse a:
Entradas (Atom)